Category Archives: Actualidad
Noticias de actualidad de Proyecto Hombre Huelva
FIRMAMOS EL CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE HUELVA PARA EL AÑO 2022
MEMORIA XXV ANIVERSARIO
Proyecto Hombre ha recorrido sus primeros 25 años de andadura en Huelva. A lo largo de todos estos años han sido atendidas más de 36.000 personas en sus diferentes programas y recursos.
Han sido años de rápido cambio social; que empezó con el grave problema de heroína en los años 80, que destrozó la vida de varias generaciones de jóvenes y familias, que generó grandes conflictos de inseguridad y convivencia en barrios y que contribuyó sobremanera a la expansión del VIH. Todo ello movió en 1993 a la acción a personas sensibles con todo lo que estaba pasando y decidieron poner su energía para que Huelva tuviera un centro de Proyecto Hombre, programa que ya llevaba funcionando en otras provincias con éxito desde 1984.

Proyecto Hombre abre sus puertas el 4 de septiembre de 1994 en un pabellón del antiguo hospital psiquiátrico cedido por la Excma. Diputación Provincial. En tan sólo cuatro meses de andadura ya habían acudido 142 familias a informase, ingresando en el centro 68 chicos y chicas. Al año siguiente, la cifra se dispara a las 355 demandas de información y los 188 ingresos. Muchas personas y familias desesperadas por fin contaban con un lugar donde no sólo desintoxicarse de la droga, sino poder abordar todos los problemas anexos: emocionales, de convivencia, conflictos familiares, judiciales, sanitarios… una auténtica arca de Noé en medio del diluvio que hoy sigue navegando y que por la que han pasado 3.820 personas.
Proyecto Hombre avanza y en 1996 se abre la Comunidad Terapéutica en una casa rústica en Gibraleón: 50 chicos y chicas ingresan ese año para abordar, en un entorno tranquilo y residencial, aspectos tan importantes como la afectividad o la historia de vida. 1.776 personas han tenido la oportunidad de poner la mirada en “eso que no se ve”, lo interior.

En 1997 se abre la última fase de reinserción Social del único programa, el Programa Base, que, en aquellos tiempos, junto con la atención a presos, contaba Proyecto Hombre en Huelva, atendiéndose ese primer año a 47 chicos y chicas y dando las 17 primeras altas terapéuticas. Desde entonces se han atendido a 1.137 con un 80% de altas terapéuticas.
Pero no era suficiente, a primeros de los años 2000 la cocaína empieza a tomar el relevo de la heroína, esta vez el perfil cambia, no está tan relacionado con lo marginal, se puede decir que la droga se extiende en ese momento a toda clase y condición social, con una baja percepción de drogodependiente. Así en el año 2000 Proyecto Hombre abre, con 12 personas, el Programa Alfil, orientado a consumidores relacionados con el ocio, la noche o el mundo del trabajo, y por el que han pasado 1.028 personas.

En 2005 se da un paso más allá, alertados por la edad cada vez más temprana de acercamiento al alcohol, cannabis y drogas de diseño en jóvenes y adolescentes, y en la necesidad de padres y madres de abordar este problema en casa, se pone en marcha el Programa Joven, por el que han pasado 411 chicos y chicas y familias.
Hoy Proyecto Hombre Huelva pertenece a la red Proyecto Hombre Andalucía y España, lo que ayuda a seguir trabajando, evaluando e innovando respuestas, respetando las raíces, valores, misión y visión, siendo un programa de carácter humanista, aconfesional y apartidista, centrado en la persona (no en la sustancia) que ofrece recursos que cubran todas las necesidades de la persona y que trabaja por su recuperación total y para siempre.
Así es destacable las 1.960 personas atendidas en el centro Penitenciario “La Ribera” de Huelva, ofreciendo espacios de autoayuda y crecimiento personal, así como alternativas terapéuticas al cumplimiento de la condena en programas de rehabilitación. Las 1.769 personas que se han formado, bien en la Escuela de adultos, bien en los Cursos de formación para el empleo. Los 11.314 alumnos y alumnas de centros escolares que han participado en talleres de prevención o los 3.933 trabajadores y trabajadoras que han participado en talleres de sensibilización y prevención de riesgos dentro de las empresas.
Hoy ya no se habla de drogodependencia exclusivamente, sino de adicción, un concepto más amplio que incluye a las adicciones sin sustancias, como el juego, todo el universo relacionado con las nuevas tecnologías, internet o los trastornos de relacionados con la imagen personal. Los retos de futuro pasan por mejorar la empleabilidad de las personas que se reincorporan a la sociedad después de haber concluido su proceso de rehabilitación, donde, con la ayuda del Fondo Social Europeo estamos desarrollando el Proyecto INSOLA, también el abordaje de la salud mental y la perspectiva de género. Todos los recursos de Proyecto Hombre atienden tanto a hombres como a mujeres.
La vocación de Proyecto Hombre es provincial, trasversal y solidaria, implicando al mayor número de agentes de la sociedad: instituciones, asociaciones, empresas, y cualquier persona que crea que puede aportar al bien común de su comunidad. Una persona que se rehabilita ejerce un efecto multiplicador positivo que no sólo se queda en ella, sino del que se benefician familias, amigos, vecinos, compañeros de trabajo… en definitiva toda la sociedad.
Con esa vocación Proyecto Hombre sigue todos los días abriendo sus puertas en Huelva para atender a toda persona que necesite de su ayuda.
PEREGRINACIÓN CONVIVENCIA AL ROCÍO CON VOLUNTARIOS DE LA CAIXA.
El pasado sábado 7 de marzo a las ocho de la mañana salimos desde la puerta del pabellón “Las Acacias” para ir de convivencia con voluntarios de La Caixa, se respiraba alegría, buen humor y muchas ganas de empezar un día que se prometía tal como y como fue.
Tanto usuarios/as como voluntarios/as salimos dirección al Rocío donde nos esperaban el resto de personas que participábamos en la peregrinación desde el camino de Hinojos hasta Almonte. Buena temperatura, buena disposición y buen ambiente fueron los ingredientes para un camino que nos acercó hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, donde se encuentra la Virgen del Rocío, hecho que sucede cada siete años. Asistimos a la misa de las 12 donde cada uno se encontró con la Virgen a su manera, y nos dieron una sorpresa por parte de la cantaora Macarena de la Torre que emocionó a todos los asistentes. Regresamos a la aldea del Rocío donde tuvo lugar una comida en la cual estuvimos todos los asistentes y pudimos escuchar una palabra de nuestro director de Proyecto Hombre y representantes de los voluntarios de la Caixa. Un día emotivo y donde todos coincidimos en volver a repetirlo más a menudo
Entrevistas a algunos de los asistentes:
Ana Belén González (Voluntaria Caixa)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Ha superado las expectativas.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Sí, cómoda segura y cercana.
3º ¿Repetirías la experiencia?
Sí, sin pensarlo.
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Relacionarme con otro colectivo.
María José R. (Hna Usuario del Centro)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Muy bonito.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Sí, parece que los conocía de toda la vida
3º ¿Repetirías la experiencia?
Sí, mil veces
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Positividad.
María Jesús Catalá (Voluntaria La Caixa)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Fantástico, días de compañerismo y compartir con las familias fuera del trabajo y además apoyar a un colectivo de personas que habitualmente no tienen acceso a estas actividades.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Sí, Encantada, personas felices y con ganas.
3º ¿Repetirías la experiencia?
Claro
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Saber que mi tiempo puede servir para ayudar a otras personas, disfrutar sensaciones de la vida.
5º ¿Una palabra?
Emoción.
Juan Manuel Llinares: (Voluntario La Caixa)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Una jornada preciosa, un día fantástico y mucha participación (precioso)
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Sí, apoyando en el proceso de lucha y arropando y que no seamos indiferentes y poder devolver con la misma moneda
3º ¿Repetirías la experiencia?
Sí, indudablemente por su labor.
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Ponerse en la situación de otras personas, pensar y reflexionar en los demás.
5º ¿Una palabra?
Trabajo en equipo.
Regina Cordero (Voluntaria La Caixa)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Espectacular, un día maravilloso con muy buena organización.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Experiencia positiva.
3º ¿Repetirías la experiencia?
Claro, ni es la primera y no será la última.
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Muchas cosas que no tengo en mi día a día y otro colectivo de personas.
5º ¿Una palabra?
Compartir.
José David R (Usuario PH)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Muy despejado del centro, muy bonita.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Hermanamiento.
3º ¿Repetirías la experiencia?
Sí, que hicieran más.
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Bienestar y seguridad.
5º ¿Una palabra?
Maravilloso.
.
Manuel E. (Usuario PH)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Muy despejado del centro, muy bonita.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Hermanamiento.
3º ¿Repetirías la experiencia?
Sí, que hicieran más.
4º ¿Qué os ha aportado el día?
Bienestar y seguridad.
5º ¿Una palabra?
Maravilloso.
Mamen Martín. (Voluntaria La Caixa)
1º ¿Qué os ha parecido el día?
Ha sido muy bonito, naturaleza, convivencia, un momento de agradecimiento con la Virgen y compartir.
2º ¿Habéis compartido con los usuarios del programa?
Sí, en el camino me he sentido parte del grupo y emocionada en la mesa.
3º ¿Repetirías la experiencia?
Una y mil veces.
4º ¿Qué os ha aportado el día?
El sentimiento cercano a las distintas realidades en la que estamos todos.
5º ¿Una palabra?
Grandeza Humana.
Antonio J R (Usuario)
TESTIMONIO ALUMNOS EN PRÁCTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA
Finalizando las prácticas de los alumn@s de la Universidad de Huelva en nuestros centros de tratamientos han realizado un video testimonial de como ha sido su experiencia en las prácticas. Para nosotros es un placer acompañar en las prácticas de estos nuevos profesionales que se incorporan pronto al mercado laboral.
EMPRESA S.A. UNA EMPRESA QUE ES CUALQUIER EMPRESA
Beberse unas copas de vino en las comidas de trabajo, tener un compañero que consume habitualmente en la jornada de laboral y mirar para otro lado sabiendo de sobra que puede constituir un problema grave si provoca un accidente, hacer la vista gorda con un trabajador por no enfrentar un problema son actitudes a veces muy normales que no deberían serlo tanto.
Ese es el concepto en torno al cual gira la campaña de prevención de consumo en el entorno laboral que presenta la Asociación Proyecto Hombre. El objetivo es propiciar la reflexión acerca de la responsabilidad que todos tenemos ante la necesidad de prevenir y ocuparnos como trabajadores/as, directivos/as, responsables de recursos humanos, agentes preventivos…de los problemas relacionados con los consumos en la empresa. Debemos ser conscientes de los serios riesgos que pueden suponer en contextos laborales.
Tal como se señala en la pieza principal de la campaña “Se ve normal si se pasan un poco tomando una copa después de la comida. A veces se produce un accidente porque alguien no estaba en las mejores condiciones. O se mira a otro lado cuando un compañero parece tener ciertas costumbres de consumo…”.
Diseñada por la agencia Implícate.org, “Empresa S.A. Una empresa que es cualquier empresa” se dirige principalmente a la población en activo, igualmente a los trabajadores y trabajadoras como a los/las responsables de gestión de las empresas.
La campaña consta de un video de animación para su uso digital 1´11”, varios modelos de gráfica para redes sociales y prensa, así como una landing page (www.).
Algunos de los datos en los que nos apoyamos para trabajar la prevención de riesgos en el entorno laboral:
El 87% de la población laboral entre 16 y 64 años opina que el consumo de alcohol y otras drogas en su lugar de trabajo es un problema importante. (DGPND, 2015)
En torno a 1 de cada 4 de las víctimas de accidentes laborales se relacionan con el consumo del alcohol y otras drogas (Fuente: OIT).
Entre un 15 y un 30% de las víctimas registradas por accidentes laborales, se relacionan con el uso indebido de alcohol y otras drogas (Organización Internacional del Trabajo- OIT).)
Los trabajadores con problemas de consumo de alcohol y otras drogas, presentan un absentismo laboral 2 a 3 veces superior al del resto de los trabajadores. Pierden, de media, unos 45 días de trabajo al año (OIT).
Otras consecuencias como mal clima, frustración de la trayectoria profesional, absentismo, mayor número de pausas o ausencias, trabajos de peor calidad, etc.
Otros materiales de la campaña:
CONCURSO DE RELATOS CORTOS: » SI PUEDES IMAGINARLO PUEDES CONTARLO»
El pasado 9 de abril tuvo lugar en el Centro de Acogida Proyecto Hombre un concurso de relatos cortos, con el cual se pretendía trabajar la capacidad creativa de los participantes.
El relato debía ajustarse a una serie de normas establecidas para su redacción y cada uno de ellos debía cumplir un requisito; incluir la palabra “Brújula”.
Los relatos presentados fueron valorados por todos, poniendo especial énfasis en la originalidad, presentación y redacción de los mismos. La implicación y motivación de los residentes fue muy satisfactoria, contando con la presentación de unos relatos excelentes.
Tras la valoración de los mismos y una exhausta y difícil deliberación, puesto que la mayoría cumplía todos los criterios de evaluación, se premió la participación de cada participante con un pequeño detalle.
El ganador leyó ante sus compañeros su relato, con un gran nivel de aceptación por parte de todos, y se le obsequió con un premio simbólico acompañado de un gran aplauso.
Relato ganador;
“La brújula y el reloj”
Era sé que se era, una brújula que estaba algo descontrolada, no tenía ni norte ni sur y mucho menos este y oeste.
Sus cuatro puntos cardinales eran mentiras, maldad, deshonor y poca palabra.
Aunque le aconsejaban que cambiara, no acababa de ver la realidad, día a día se fue encerrando en un cajón y la oscuridad, la soledad y el miedo se fueron apoderando de ella, pensaba que no servía para guiar a nadie.
Un día en el cajón se encontró con su amigo el reloj. Éste al verla tan mal le dijo, “¿Qué te pasa?”. “No encuentro el rumbo”, contestó la brújula. “Me he perdido y no sé dónde quiero ir y cómo vivir, a nadie le soy útil y estoy quedándome sola”.
El reloj sorprendido contestó “Eres más importante de lo que tú piensas”. La brújula con cara triste le dijo, “No, no soy tan precisa como tú, aunque los dos seamos esféricos y compartamos ajugas, yo no giro tan coordinada como tú, una aguja tras otra, no tengo números tan ordenados como tú, y no trabajo hora a hora minuto a minuto y segundo a segundo”. Y por supuesto ¡No confiaban ya tanto en ella como antes!
El reloj un poco contrariado le dijo “Esa es mi misión y trabajo duro para ello, pero si te lo propones y deseas cambiar serás lo que un día fuiste, capaz de guiar a personas a sitios inexplorados, e incluso dirigir a personas que se pierden al igual que tú. Sólo tienes que cambiar tus puntos cardinales, en vez de tener mentiras, cambiarlas por verdad, la maldad por humildad, la poca palabra por honestidad y tener honor”.
La brújula dio un giro completo a sus agujas y se propuso cambiar y ser la brújula que fue en el pasado. Capaz de hacer cosas y hacer sonreír al que estuviera a su lado, trabajar día a día cuando la necesitaran y recuperar el tiempo y lo que había perdido poco a poco.
Por supuesto lo más importante era guiar a su familia, a no tropezar como ella.
Ésta muy feliz dio las gracias al reloj y su vida giró para siempre.
Y colorín colorado, este cuento no ha terminado. Queda camino por andar pero al final se llegará.
PROYECTO HOMBRE ES TAMBIÉN NOMBRE DE MUJER
Como Lola, Mercedes, Rocío, Cristina, Lorena, Mª de los Ángeles, Miriam, Encarni, Noelia, Natalia, Joaquina, Miriam C, mujeres, ellas, protagonistas y artífices indiscutibles de nuestro Proyecto, de su propio proyecto.
Hoy, como tantos otros días, hablaremos de ellas, para que sea visible también su realidad y la lucha por su vida y sus derechos.
Porque la drogodependencia añade mayor vulnerabilidad al hecho de ser mujer, y supone, también, un estigma que sitúa a “nuestras mujeres” en una posición de grave desventaja social.
Pareciera, a veces, que la drogodependencia avalase el maltrato, las vejaciones, el abuso, la suspensión de sus derechos como madres, como trabajadoras, como personas…Y ello sirviese de excusa para relegar la atención de las que son merecedoras. Así, cuesta entender que aún hoy la drogodependencia sigue siendo una barrera para acceder a derechos incuestionables en otras situaciones, por ejemplo, es una causa de exclusión en determinados recursos de atención a mujeres que sufren violencia de género.
Hoy, Día de la Mujer, queremos hablar de la mujer con problemas de adicción, madre, pareja, hija…acuciada por la vergüenza y la culpa de no poder responder a lo que “se espera de ella” como madre, como pareja, como hija. Que no cumple con los mandatos de género, no por rebeldía -que también podría, como cualquier mujer- sino por imposibilidad, siendo por ello aún más, si cabe, blanco de juicios y comentarios.
Hoy Día de la Mujer, hablamos de la mujer con problemas de adicción trabajadora, que lo fue y que lo sigue siendo, aunque ahora vive con miedo a tener un empleo: miedo de sí misma, del que dirán, de la desconfianza, de ser señalada, de no valer…creyéndose merecedora del último lugar en la lista del paro…
Estas mujeres, “nuestras mujeres”, son valientes, luchadoras, honestas, llenas de dignidad, y exigen ser miradas con la misma consideración que todas las que son, hoy, reivindicadas.
Ellas caminan, en su lucha diaria, al lado de Remedios, Lucía, María, Raquel, Rocío, María del Carmen, María José, que pudieron elegir ser psicólogas, trabajadoras sociales, economistas, educadoras. Que eligieron además dedicarse profesionalmente al cuidado de otras personas, que reciben el mismo salario que sus compañeros varones, que ocupan puestos de responsabilidad, que lideran proyectos, que crean, deciden, cuestionan… que tienen, en definitiva el privilegio de experimentar una realidad que, por desgracia, aún no es la común.
Por eso, Proyecto Hombre es también un nombre de mujer, pero no solo, pues esta mujer es compañera de viaje de otros nombres como Víctor, Ángel, Jesús, Félix, Santi, Fede, Pepe, Correa, David, Fran C, Miguel, Roberto, Antonio y Fran N que juntos, van aprendiendo a mirarse de nuevo y a sacudirse, unas y otros, mandatos e imposiciones, a vencer barreras y estereotipos, a reconocerse diferentes pero iguales, a comprometerse en la construcciones de nuevos modelos sociales donde las mujeres no tengan que pedir lo que desde siempre les corresponde.
Por todo ello, Fundación Centro Español de Solidaridad Proyecto Hombre Huelva seguirá hoy 8 de marzo y el resto de los trescientos sesenta y cuatro días del año, haciendo de la persona su razón de ser, con escrupuloso respeto a la diversidad, la pluralidad y la diferencia, atentos y comprometidos con la igualdad de género, y plantando cara a cualquier forma de exclusión, marginación y violencia.
CARTA FELICITACIÓN NAVIDEÑA
Querido amigo, querida amiga:
Un año más está llegando a su fin, un año donde podemos pararnos, en estos días de balance, y celebrar que Proyecto Hombre ha seguido abriendo cada día sus puertas a tantas personas y familias que nos han pedido ayuda.
Muchos, los más, han encontrado lo que venían buscando: acogida, una palabra de aliento para el cambio, un hogar, un plato de comida, un soporte en los momentos bajos… otros, por el contrario no lo hicieron, pero todos han tenido la oportunidad, la posibilidad de poder pararse y decir ¡hasta aquí! Mi vida va a cambiar y para ese camino dar el primer paso.
Y en esas puertas abiertas, en ese equipo disponible, en esa energía que construye, tú tienes también una parte. Con tu contribución has llenado este año de historias con final feliz.
Grande es el poder de quien decide compartir lo que tiene para que otros puedan vivir.
Gracias por hacerlo con nosotros, con Proyecto Hombre Huelva.
Un abrazo y feliz año nuevo.
Víctor Rodríguez Maldonado
Director Proyecto Hombre Huelva